OPEP+ acelera aumento de producción

Ocho países de la OPEP+ acordaron avanzar en su plan de alzas de la producción petrolera con un incremento de 411.000 barriles por día (bpd) en mayo, una decisión inesperada que llevó a la caída de los precios del crudo
Reuters Thursday, 3 April 2025

Ocho países de la OPEP+ acordaron avanzar en su plan de alzas de la producción petrolera con un incremento de 411.000 barriles por día (bpd) en mayo, una decisión inesperada que llevó a los precios del crudo a ampliar sus pérdidas previas.

El petróleo, que ya había perdido más de un 4% tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a sus socios comerciales, amplió su desplome tras el comunicado de la OPEP.

Ocho miembros de la OPEP+, grupo que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados liderados por Rusia, tenía previsto elevar el bombeo en 135.000 bpd en mayo como parte de un plan para deshacer de manera gradual su capa más reciente de recortes.

No obstante, tras una reunión de los ocho países celebrada de manera virtual el jueves, el grupo anunció un incremento de la producción en 411.000 bpd para mayo.

La OPEP justificó la decisión citando "la continuación de los fundamentos saludables del mercado y las perspectivas positivas del mercado".

"Esto comprende el incremento previsto originalmente para mayo, además de dos incrementos mensuales", dijo la OPEP en un comunicado, en referencia al volumen. "Los incrementos graduales podrán pausarse o invertirse en función de la evolución de las condiciones del mercado".

El alza de mayo es el siguiente incremento del plan acordado por Rusia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak, Argelia, Kazajistán y Omán para deshacer de forma gradual su último recorte de producción de 2,2 millones de bpd, que entró en vigor este mes.

Los ocho países se reunirán el 5 de mayo para decidir la producción de junio, según el comunicado de la OPEP.

La OPEP+ también ha fijado otros recortes de la producción de 3,65 millones de bpd hasta fines del año próximo para sostener el mercado.