Rusia prevé declive en producción tras 10 años de crecimiento
La producción rusa de crudo podría declinar el año que viene debido al pacto global de reducción del bombeo, con lo que posiblemente terminaría una década ininterrumpida de crecimiento
La producción rusa de crudo podría declinar el año que viene debido al pacto global de reducción del bombeo, con lo que posiblemente terminaría una década ininterrumpida de crecimiento
En un informe mensual, el cártel petrolero indicó que la demanda de su crudo para 2019 caería a 31,44 millones de barriles diartios de crudo, 100.000 menos de lo previsto el mes pasado y 1,53 millones menos que su producción actual
El ministro de Petróleo iraní, Bijan Zanganeh, elogió a la OPEP y destacó la capacidad del grupo de productores para llegar a acuerdos a pesar de sus fuertes diferencias políticas
La incertidumbre en torno a la economía global como consecuencia de las tensiones comerciales entre EEUU y China podría afectar al consumo de petróleo en 2019, mientras aumenta el crecimiento del ritmo de suministro
Rusia tiene previsto reducir su producción petrolera en al menos 50.000-60.000 barriles por día en enero, muy por debajo de los 228.000 barriles diarios que se comprometió a reducir en el acuerdo con OPEP
Catar anunció que abandonará la Organización de Países Exportadores de Petróleo a partir de enero para centrarse en sus ambiciones gasíferas, ya que es el mayor exportador mundial de gas natural licuado (GNL)
El cártel petrolero decidió que bajará su producción a partir de enero en 800.000 millones de barriles por día frente a los niveles de octubre, mientras que sus aliados aportarán un recorte adicional de 400.000 millones de barriles diarios
Según un sondeo de Reuters, los analistas del sector petrolero son cada vez más pesimistas sobre las perspectivas de un alza en el precio del crudo en 2019, y anticipan un panorama incierto para la demanda
El presidente ruso Vladimir Putin aseguró que, luego de su encuentro durante el G20, Rusia y Arabia Saudita coincidieron en extender el acuerdo de reducción de las extracciones de petróleo
Las naftas de la petrolera estatal YPF comenzaron el mes con una baja del 1,5%, acompañando la baja en los precios internacionales del petróleo y la estabilización del peso frente al dólar