Category: Producción

La AIE pronostica un cambio de tendencia en el segundo semestre

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) reconoce que la recuperación del precio del barril "puede no ser inminente" pero considera que hay crecientes signos de cambio. En 2015, los países que no pertenecen a la OPEP sacarán al mercado 350.000 barriles diarios menos de lo que la agencia había calculado en diciembre y se consumirán en el mundo 93,3 millones de barriles diarios, un alza del 1% respecto a 2014

El 2015 será el peor año de la última década para la OPEP

En su informe del mes de enero, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, pronostica que la demanda de su petróleo caerá en 140.000 barriles al día a pesar de que la demanda mundial será de 1,15 millones de barriles al día, hasta los 92.3 millones de barriles. La producción total de los países que no forman parte de la OPEP ascenderá a 57,5 millones de barriles al día

Maduro viaja a Rusia, China e Irán en busca de apoyo por la caída de precios

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, visita Moscú como destino previo a una gira internacional que incluirá China, en busca de dinero para subsanar la merma en los ingresos venezolanos en divisas, y varias naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en busca de apoyo para recomponer el status quo del mercado petrolero

Sapag: "Neuquén será la primera productora del país"

"Se generaron 5.500 puestos de trabajo directo con el petróleo" afirmó el gobernador de la provincia donde se encuentra la formación de Vaca Muerta

¿Cuánto costará el barril de petróleo en 2015?

Las previsiones van desde los u$s75 que Goldman Sachs estima, hasta los mínimos de u$s30 pronosticados por el presidente de Canadian Natural Resources. El BRENT y el WTI cotizan en mínimos de cinco años

Cómo impacta la caída del petróleo en América Latina

Venezuela, Brasil, Colombia, México y Ecuador son importantes productores de crudo. La baja de precios tendrá un variado impacto en esas economías. Quiénes están mejor posicionados para sortear este cambio de ciclo

El shale asume un nuevo rol como árbitro del precio internacional

La decisión de la OPEP de mantener su producción apunta a debilitar a EEUU como jugador del mercado. Según informes de la Agencia Internacional de Energía, sólo 4% de los emprendimientos de fracking necesitan precios del barril superiores a u$s80

"Todo el mundo debería recortar la producción de petróleo para alcanzar los 100 dólares por barril"

A minutos de empezar la reunión ministerial de la OPEP más decisiva de los últimos años, el canciller de Venezuela, Rafael Ramírez, insiste en su postura de poner fin al exceso de producción y volver a un valor que beneficie a todos y ha criticado a EEUU por perjudicar al medio ambiente con su petróleo esquisto

La OPEP decide mantener la producción de petróleo

Se impuso la postura de Arabia Saudita por sobre Rusia y Venezuela. Al finalizar la reunión, el canciller de venezolano Rafael Ramírez evitó hacer declaraciones. El representante saudita, Ali al-Naimi se limitó a responder "gran decisión". El precio del barril cae a mínimos de cuatro años y cotiza a u$s75

"Argentina tiene que trabajar en proyectar una imagen más respetuosa"

El profesor Mariano Marzo, catedrático de Estratigrafía de la Universidad de Barcelona y asesor de las administraciones españolas, ha afirmado que Argentina no ha transmitido la imagen de un país que respeta los acuerdos alcanzados con las compañías internacionales y eso dificulta la entrada de tecnología y capital para el desarrollo del shale