BofA prevé caída del Brent a USD50
Bank of America advirtió que los nuevos aranceles estadounidenses y un inesperado aumento de producción de la OPEP+ desencadenarían un “choque negativo de demanda de materias primas”
Bank of America advirtió que los nuevos aranceles estadounidenses y un inesperado aumento de producción de la OPEP+ desencadenarían un “choque negativo de demanda de materias primas”
Ocho países de la OPEP+ acordaron avanzar en su plan de alzas de la producción petrolera con un incremento de 411.000 barriles por día (bpd) en mayo, una decisión inesperada que llevó a la caída de los precios del crudo
Rusia ordenó a la terminal del mar Negro que gestiona las exportaciones petroleras de Kazajistán bombeadas por las estadounidenses Chevron y Exxon Mobil que cierre dos de sus tres puntos de atraque
La OPEP+ mantendrá probablemente su plan de aumentar la producción de petróleo por segundo mes consecutivo en mayo, en un contexto de precios estables
El plan implicará recortes mensuales de entre 189.000 y 435.000 barriles por día, de acuerdo a la tabla que publicó la Organización de Países Exportadores de Petróleo
La Organización de Países Exportadores de Petróleo informó además que Kazajistán lideró un considerable aumento de la producción en febrero por parte de la OPEP+
Los productores de la OPEP+ no están considerando retrasar una serie de aumentos mensuales de la oferta de petróleo que está previsto que comience en abril, dijo el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak
La OPEP+ retrasó tres meses, hasta abril, el inicio del aumento de la producción petrolera y amplió un año, hasta fines de 2026, la retirada total de los recortes, debido a la debilidad de la demanda y al auge del bombeo fuera del grupo
Los futuros del petróleo cayeron casi un 2% mientras los inversores están a la espera de una inminente decisión de la OPEP+ sobre los recortes de producción
La producción de petróleo de la OPEP aumentó por segundo mes consecutivo en noviembre, gracias a la recuperación en Libia tras la resolución de una crisis política