La producción de OPEP registra caída en octubre
La producción de petróleo de la OPEP registró una baja de 80.000 barriles por día en octubre, debido a una caída en las exportaciones desde el norte de Irak
La producción de petróleo de la OPEP registró una baja de 80.000 barriles por día en octubre, debido a una caída en las exportaciones desde el norte de Irak
El más reciente sondeo realizado por la agencia Reuters elevó sus proyecciones para el precio del crudo ante las expectativas sobre una extensión de la acción conjunta entre naciones dentro y fuera de la OPEP
El secretario general de la OPEP destacó que las recientes declaraciones de Rusia y Arabia Saudita en favor de extender la acción conjunta por otros 9 meses han despejado el panorama para la próxima reunión del cártel
El secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, destacó que la acción conjunta está ayudando a alcanzar el equilibrio del mercado petrolero, e indicó que el acuerdo podría extenderse por otros 9 meses
El CEO de la francesa aseguró que no le sorprendería una nueva extensión, ya que Rusia y Arabia Saudita coincidieron en la necesidad de respaldar al mercado
El ministro de Energía de Arabia Saudita destacó las mejoras en el mercado y agregó que “la oferta es menor que la demanda y que los inventarios están declinando a nivel global”
Un sondeo de Reuters indicó que el alza en el bombeo de la OPEP se debe en buena parte a la recuperación de Libia, una de las naciones eximidas de la acción conjunta
El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid Al-Falih, hizo referencia a la falta de reacción del mercado ante las medidas de la acción conjunta, y aseguró que su país ha rebajado su producción más allá de lo previsto
A horas de la Cumbre entre naciones dentro y fuera del cártel petrolero, el comité ministerial de seguimiento avanza con las negociaciones para extender el recorte global de producción y analiza su posible impacto en el suministro
En el marco de la primera Cumbre OPEP, el secretario general del cártel, Mohammed Barkindo, aseguró que hay un creciente consenso entre las naciones que forman parte del acuerdo sobre la duración de la extensión