Irán: Acción conjunta no da derecho a bombear por encima de la meta
El ministro de Petróleo iraní advirtió que la OPEP podría perder efectividad si los miembros del grupo bombean más crudo de lo permitido en el acuerdo de suministro del mes pasado
El ministro de Petróleo iraní advirtió que la OPEP podría perder efectividad si los miembros del grupo bombean más crudo de lo permitido en el acuerdo de suministro del mes pasado
El presidente del cártel, Suhail al-Mazrouei, se refirió a las críticas del presidente de EEUU, Donald Trump, y aseguró que “no se debería culpar sólo a la OPEP de todos los problemas” de la industria
Rusia, China y los países europeos ratificaron su compromiso y voluntad de mantener a la República Islámica conectada a la economía mundial a pesar de la amenaza de sanciones de EEUU
Arabia Saudita confirmó que, en caso de ser necesario, está dispuesta a utilizar su capacidad de producción disponible para la extracción de crudo, con el objetivo de equilibrar el mercado
El presidente de EEUU pidió a Arabia Saudita que eleve su producción para ayudar a reducir los precios de combustible, con el fin de compensar la reducción de exportaciones de Irán
La OPEP y otros importantes productores acordaron elevar la producción a partir de julio, pero no anunciaron un objetivo claro para el incremento del bombeo. Se prevé un aumento de alrededor de 800.000 barriles por día
La OPEP acordó un modesto aumento de su producción de petróleo a partir de julio, luego que las grandes naciones consumidoras de crudo advirtieran de una posible escasez de suministros
Rusia propone que los países de la OPEP y de fuera del grupo eleven su bombeo en 1,5 millones de barriles por día, poniendo fin de forma efectiva a los recortes vigentes que ayudaron a reequilibrar el mercado
De todas maneras, el reporte revela una seria advertencia a los principales exportadores mundiales de crudo, que se reúnen la semana próxima en Viena para discutir el futuro de la acción conjunta
El ministro del Petróleo de Irán solicitó apoyo de la OPEP ante lo que calificó como “sanciones ilegales, unilaterales y extraterritoriales”, en referencia a las penalizaciones aprobadas por EEUU contra la república islámica