Shell anuncia venta de activos en Canadá
El director de Upstream de la petrolera anglo-holandesa indicó que están vendiendo aquellos activos no esenciales que poseen en Canadá para fortalecer su negocio de shale gas en Norteamérica y Argentina
El director de Upstream de la petrolera anglo-holandesa indicó que están vendiendo aquellos activos no esenciales que poseen en Canadá para fortalecer su negocio de shale gas en Norteamérica y Argentina
El presidente de la petrolera anglo-holandesa en Argentina, Teófilo Lacroze, destacó las negociaciones que se están llevando a cabo entre gremios, compañías y gobierno para mejorar la rentabilidad y productividad de la formación neuquina
Las petroleras se asociaron para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en el bloque Coirón Amargo Sur-Oeste (CASO), en el que ambos tendrán una participación del 45% y será operado por Shell
El CEO de la petrolera angloholandesa confirmó que la inversión será destinada tanto a las actividades upstream de exploración y producción como a la refinación, distribución y comercialización (downstream)
El desplome de los precios internacionales del crudo ha generado cambios en la formación neuquina. Mientras que varias compañías deciden desinvertir o enfocarse en el tight, estas tres petroleras globales fortifican sus proyectos
Representantes de la industria petrolera destacaron el potencial de la formación neuquina y coincidieron en que el desarrollo de no convencionales “va a traer superávit energético y de producción de petróleo y gas a la Argentina"
Lo anunció el presidente ejecutivo de la petrolera como parte del plan global de desinversiones. Desde Shell Argentina indicaron que se trata de la venta de activos en el Downstream, y no incluye los negocios de exploración y producción en el país
La petrolera anglo-holandesa acordó la venta de la totalidad de sus activos en los bloques del Green Canyon, en el Golfo de México, a la compañía independiente de gas y petróleo, EnVen Energy Corp
Los productores petroleros comenzaron a comercializar el denominado "barril criollo" con una baja del 2%, pese a la negativa del ministro del Interior, las provincias petroleras y los gremios del sector
En Estados Unidos se refieren a este fenómeno como la "segunda ola de la revolución del fracking", en la que las grandes petroleras como BP o Shell buscan competir con las pioneras del shale oil