Oldelval inaugura oleoducto que sumará USD8.000 mln en exportaciones
Oleoductos del Valle (Oldelval) inauguró el proyecto "Duplicar" que le permite aumentar la capacidad de transporte desde la cuenca neuquina hasta el océano Atlántico
La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inauguró el proyecto "Duplicar" que le permite aumentar la capacidad de transporte desde la cuenca neuquina hasta el océano Atlántico, una obra que demandó 1.400 millones de dólares.
El oleoducto de 525 kilómetros de largo, que atraviesa las provincias de Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, incrementará el transporte a 540.000 barriles de petróleo por día desde los actuales 225.000 barriles y sacará mayor provecho de la riqueza de la formación Vaca Muerta.
Todo lo transportado por el ducto será destinado para la exportación, que generará 8.000 millones de dólares anuales adicionales, según estimaciones de la empresa.
"Esta obra hoy permite que Vaca Muerta exprese todo su potencial y que llevará a multiplicar las exportaciones, con el consecuente ingreso de las tan necesitadas divisas para el país", dijo Ricardo Hösel, presidente ejecutivo de Oldelval.
El oleoducto, que se inicia en la localidad de Allen, en Río negro, y llega hasta Puerto Rosales, en Buenos Aires, permitirá exportar 300.000 barriles de petróleo por día.
Hösel detalló que Oldelval iniciará a mitad de año la construcción de otros dos proyectos, ya aprobados, Duplicar X y Duplicar Norte por 900 millones de dólares que entre ambos permitirán sumar transporte desde la cuenca neuquina hasta los 900.000 barriles de petróleo por día para 2026.
El ejecutivo dijo que las obras, que se suman al proyecto liderado por la petrolera YPF para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, permitirán a las empresas ampliar su producción al máximo posible.
Para que "nunca más vivamos las restricciones del transporte de petróleo que vivimos los últimos tres años", afirmó Hösel. "Es ahora que debemos aprovechar esta dicha de la naturaleza que es la formación Vaca Muerta. Nuestros clientes no pueden perder ni un solo día produciendo lo máximo posible", concluyó.